Reseña biográfica de María Josefa Centeno Pita (Mi abuela materna).
Hija de Antonio Centeno Oroz y María Bartola Pita Santos. Nació en Portoviejo, Manabí, Ecuador el 14 de Julio de 1902. Fue la menor de ocho hermanos.
Su madre que había empezado a tener hijos desde muy joven, quedó muy delicada de salud al darla a luz cuando tenía 41 años de edad, de modo que antes de que María Josefa cumpliera tres años de edad, falleció su mamá el 20 de Enero de 1905. Su padre que ya era un hombre de más de cincuenta años, optó por entregarla al cuidado de su hija Justa Pastora, quien en ese entonces tenía 19 años de edad.
Su niñez se desenvolvió entre varios parientes. Cuando tenía aproximadamente seis años de edad, su hermana Justa Pastora se casó con el señor Jorge Jara Rodríguez, de modo que ella creció como si fuera la hermana mayor de sus primos Galut Jara Centeno, quien nació cuando ella tenía 7 años; Jorge Jara Centeno, quien nació cuando ella tenía 8 años de edad; Mercedes María Jara Centeno, quien nació cuando ella tenía 10 años y Zobeida America Jara Centeno, quien nació cuando ella tenía 12 años de edad.
Tuvo una educación limitada. Asistió a la escuela y terminó la primaria, pero no fue enviada al Colegio, ya que en ese tiempo las mujeres eran requeridas para los quehaceres domésticos y Justa Pastora necesitaba su ayuda para cuidar de los niños pequeños.
No se sabe nada de su adolescencia, pero es probable que haya transcurrido compartiendo vivencias entre las familias de sus hermanos mayores, quienes tenían hijos de su edad.
Cuando tenía 19 años de edad fue cortejada por un señor de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi, llamado José Heriberto Suárez León, quien había sido asignado por el correo nacional como telegrafista de la ciudad de Portoviejo. Se casaron en 1922.
Tanto José Heriberto como María Josefa, eran blancos, de buena presencia y ojos azules. Tuvieron dos hijos: Heriberto Bolívar, nacido el 2 de Diciembre de 1923 y Jorge Antonio, nacido el 16 de Agosto de 1926. Ambos heredaron los hermosos ojos azules de sus padres. Desafortunadamente el matrimonio no duró muchos años y se divorciaron en 1927, no se sabe los motivos exactos de esta decisión.
En esa época Manabí empezaba a infestarse de cuatreros y maleantes, de modo que el gobernador solicitó ayuda al gobierno central. El presidente Isidro Ayora pidió refuerzos militares al batallón Sucre de Esmeraldas y el Comandante Hermógenes Cortés Portocarrero fue llamado a cumplir esta misión con un regimiento de 50 hombres.
A finales de 1927 el Comandante Cortés y su pelotón desembarcaron en las playas de Bahía de Caraquez. La campaña de "limpieza" les tomó un año. Ellos se movilizaban en gran parte de la provincia, utilizando las dos rutas de trenes que Eloy Alfaro había hecho construir cuando fue presidente. La primera ruta, llamada "Ruta del cacao", salía de Bahía pasando por Tosagua, Calceta, Canuto y Chone. La segunda ruta cubría Montecristi, Portoviejo y Santa Ana. Con frecuencia transportaban en los vagones a sus caballos, lo cual les permitía Movilizarse mejor en el campo.
Durante una de estas incursiones en la población de Junín, al llegar a la hacienda "El palmar" propiedad de don Antonio Centeno Oroz, Hermógenes conoció a María Josefa Centeno Pita, mujer blanca, bella y de claros ojos azules, hija menor de don Antonio. Para ese entonces ella estaba recién divorciada de José Heriberto Suárez León y se encontraba pasando una temporada en la finca de su papá con sus dos hijos.
Comentario: Es muy probable, según la manera de pensar de la época, que cuando Hermógenes se enteró de que ella era nieta del Capitán Francisco Centeno De la Chica y descendiente por su línea paterno-materna de Don Nicolás Martín Aray Bronces, Capitán Español, se haya propuesto conquistarla; no porque estuviera interesado en hacerla su esposa, ya que él seguía casado con su prima María Estupiñán Cortés, sino porque tal vez ella podría ser una buena candidata para darle un hijo varón que proviniera de un buen linaje. Su esposa sólo le había dado una hija y parece ser que no había podido quedar embarazada nuevamente. Pero esto es una mera suposición mía.
La familia Centeno no vio con buenos ojos la relación sentimental entre María Josefa y el Comandante Cortés, pues ellos estaban enterados de que él había combatido contra el General Leónidas Plaza Gutierrez, cuando este fungía como presidente del Ecuador, nieto de doña Leonor Centeno De La Chica y por lo tanto pariente de ellos. Además estaban enterados de buena fuente, que el Comandante Cortés estaba casado y tenía una familia en Esmeraldas.
Por algún tiempo Hermógenes y María Josefa mantuvieron una relación de amistad, pero en Octubre de 1928, durante las fiestas de celebración de la fundación de la ciudad de Portoviejo tuvieron relaciones intimas, producto de la cual ella quedó embarazada.
A principios del año 1929, el Comandante Hermógenes Cortés y sus soldados recibieron la orden de retornar a Esmeraldas. Nunca más volvió a Portoviejo y aparentemente se olvidó por completo de María Josefa.
María Josefa dio a luz una niña el 26 de Julio de 1929 a la que puso por nombre María Lucrecia. Cuando la niña nació Hermógenes tenía 46 años y María Josefa 27. María Lucrecia fue inscrita en el registro civil de Portoviejo como hija de Hermógenes Cortés y María Josefa Centeno.
Comentario: Aquí surgen cuatro hipótesis. 1. Hermógenes nunca supo que María Josefa quedó embarazada, 2. Supo que María Josefa estaba embarazada, pero cuando se enteró que dio a luz una niña, perdió interés en seguir en contacto con ella, 3. Supo que María Josefa había dado a luz una niña, pero no estaba seguro que fuera hija suya, y 4. Supo que había tenido una hija con María Josefa, pero no tuvo el valor de darlo a conocer a su familia en Esmeraldas.
Cualquiera que hayan sido las circunstancias, es triste saber que él no volvió a interesarse en María Josefa para nada. Por lo menos esa es la impresión que tengo en base a los comentarios de mis tías. En lo personal me gustaría seguir creyendo que él nunca se enteró que tenía una hija en Portoviejo, mi mamá.
En cuanto a la misión militar que él y sus hombres tuvieron que realizar en Manabí, es difícil saber que tan justa o que tan cruel fue. La historia y Dios se encargarán de juzgarlos a ellos y a los que les ordenaron hacerlo.
Seis años después de haber dado a luz a su hija, María Josefa contrajo una fuerte enfermedad intestinal y falleció el 19 de Noviembre de 1935 en el que en ese entonces se llamaba hospital Civil de Portoviejo y que ahora se llama Hospital Verdi Cevallos Balda, a la temprana edad de 33 años. María Lucrecia quedó al cuidado de su prima Mercedes María Jara Centeno, quien sólo tenía 17 años de edad, repitiéndose paradójicamente la historia de su madre, así es que María Mercedes pudo devolverle el favor a su tía, al cuidar de su hija, tal como su tía había cuidado de ella cuando era una niña.
Autor de la biografía: Ing. Jairo H. Díaz Cortéz (e-Mail: diazjh58@hotmail.com).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Genealogía de la familia Centeno en el Ecuador
GENEALOGÍA DE LA FAMILIA CENTENO Este linaje es originario de Portugal, de donde pasó a España, sin que se conozca la fecha exacta, pero s...

-
ANTONIO GRANDA CENTENO. EMPRESARIO.- Nació en Calceta, Manabí, Ecuador el 2l de Febrero de l.911 y fueron sus padres legítimos el Dr. Aure...
-
Biografía de Delfína Torres De la Carrera. MADRE MARTIR DEL LIBERALISMO ECUATORIANO Nació en Esmeraldas, Ecuador en 1836. F...
-
Biografía del Coronel LUIS VARGAS TORRES. MARTIR.- Nació en Esmeraldas en 1.855 y fueron sus padres legítimos el comerciante Luis Vargas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario