Reseña biográfica de José Andrés Nicolás Santos.
Patriarca de la familia Santos en Manabí, Ecuador. Nació en el año 1730 en la ciudad de Buga, Valle del Cauca, Colombia.
Siendo José Andrés Nicolás un hombre joven y soltero todavía, fue alentado por un amigo suyo, ya casado, a viajar a la población de Charapotó, Manabí, Ecuador, lugar donde él había conocido a una hermosa joven llamada María Magdalena Gilces Pita, perteneciente a una distinguida familia del lugar.
José Andrés Nicolás decidió aventurarse en ir en busca de aquella doncella y siendp él de una importante familia, logró obtener un nombramiento de la Audiencia de Guadalajara de Buga como Teniente de Gobernador del recientemente creado Partido de Cabo Pasado y La Canoa, desmenbrado del Partido de Portoviejo. Su padre don Pablo Santos, quien pertenecía a una familia acomodada y se había quedado viudo no hacía mucho tiempo, se había esmerado en darle una excelente educación a su hijo, por lo tanto, no vio con beneplácito la decisión de José Andrés Nicolás de viajar tan lejos, pues consideraba que en Buga y en algunos otros lugares del Valle del Cauca, o incluso en la ciudad de Popayán, él podría obtener una buena posición politica y encontrar mujeres de distinguidas familias a quienes cortejar. Sin embargo, ante la resuelta decisión de su hijo, no le quedó otra alternativa que apoyarlo, de modo que consiguió cartas de recomendación del corregidor de Buga y del Obispo de Popayán, el excelentísimo señor doctor don Gerónimo de Obregón y Mena, natural de Lima, y quien había sido nombrado recientemente para ostentar tan distinguida función, quien al ser informado de la honorabilidad del joven, no vaciló en escribir la carta, a fin de que él pudiera presentarlas a los padres de la muchacha en Charapotó. En aquel entonces una carta del Obispo católico era mucho más importante y con frecuencia de mayor validez que la carta de un gobernante.
Corría el año 1758, en esa época la manera más rápida de ir desde Buga a Charapotó era por mar. De modo que José Andrés tuvo que viajar desde Buga hasta el puerto de Buenaventura a lomo de caballo, acompañado de varios empleados y llevando sus pertenencias en varias mulas. El camino era difícil, así es que el viaje fue muy agotador y le tomó todo un día llegar a ese puerto. En Buenaventura tomó un barco que salió para Tumaco, lugar donde se quedó varios días en espera de una embarcación que zarpaba cada cierto tiempo para la población de Esmeraldas. También en ese sitio permaneció algunos días hasta poder tomar un barco de cierto calado que lo llevó hasta Bahía de Caraquez. Desde allí tomó una pequeña embarcación que lo trasladó finalmente cerca de su destino; veinte días le significó aquella travesía.
Los planes de José Andrés Nicolás en un principio eran cortejar a María Magdalena y si todo salía bien le pediría consentimiento a los padres de ella para casarse y llevarla a vivir con él a Buga, pero José Andrés Nicolás no solo se enamoró inmediatamente de María Magdalena, sino también de Charapotó, de las playas de Manabí y de su gente, cuyos naturales eran gente amigable y no se parecían para nada a los Indios Buga, quienes aún en esa época continuaban teniendo una actitud hostil para con los blancos. De modo que José Andrés Nicolás se radicó permanentemente en esa región y nunca más regresó a vivir a Buga.
Poco tiempo después de estar en ese sitio y habiendo conquistado el corazón de María Magdalena y haberse ganado el aprecio y respeto de sus padres, don Manuel Gilces y doña Jacoba Pita, contrajeron matrimonio en Charapotó a finales del año 1758, lugar donde se convirtió en un próspero comerciante, hasta el punto de que logró persuadir a su padre don Pablo Santos y a su tío don Pedro Santos, a que viajaran a Charapotó para establecerse allí. De estos tres hombres descienden todas las familias de apellido Santos de Manabí y cuyas genealogías son bien conocidas, pues entre su posteridad se encuentran hombres y mujeres muy distinguidos e ilustres.
José Andrés Nicolás Santos fue un hombre de estatura mediana, tez muy blanca, cabello rizado y ojos castaños claros. Poseía una personalidad agradable, locuaz y muy carismatica.
José Andrés Nicolás Santos y María Magdalena Gilces Pita, tuvieron cinco hijos, todos nacidos en Charapotó, Manabí, Ecuador:
José Ignacio Santos Gilces (Casado con Antonia Hevia De la Chica, su pariente).
Baltazara Santos Gilces (Se desconoce si fue casada y con quien).
José Antonio Bonifacio Santos Gilces (Casado con María Leonor Josefa Centeno Tellez de la Chica).
Francisco Santos Gilces (Casado con Tomasa Hevia De la Chica, su pariente).
Juana Santos Gilces (Se desconoce si fue casada y con quien).
De sus tres hijos varones descienden muchas respetables familias del Ecuador con el apellido Santos y grandes hombres y mujeres han surgido de este linaje, cuyas genealogías se pueden encontrar en libros y actualmente en varias páginas de internet.
Mi bisabuela materna-materna, llamada María Bartola Pita Santos, desciende por ambas lineas de los ancestros de esta pareja, es decir de José Andrés Nicolás Santos y de María Magdalena Gilces Pita.
Autor de la biografía: Ing. Jairo H. Díaz C. (e-Mail: diazjh58@hotmail.com).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Genealogía de la familia Centeno en el Ecuador
GENEALOGÍA DE LA FAMILIA CENTENO Este linaje es originario de Portugal, de donde pasó a España, sin que se conozca la fecha exacta, pero s...

-
ANTONIO GRANDA CENTENO. EMPRESARIO.- Nació en Calceta, Manabí, Ecuador el 2l de Febrero de l.911 y fueron sus padres legítimos el Dr. Aure...
-
Biografía de Delfína Torres De la Carrera. MADRE MARTIR DEL LIBERALISMO ECUATORIANO Nació en Esmeraldas, Ecuador en 1836. F...
-
Biografía del Coronel LUIS VARGAS TORRES. MARTIR.- Nació en Esmeraldas en 1.855 y fueron sus padres legítimos el comerciante Luis Vargas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario