Reseña biográfica de Pablo Antonio Arana Cáceres (Bisabuelo paterno-materno).
Fue hijo de José Alonso Arana y María Engracia Cáceres García. Nació en enero de 1877 en Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia. Fue bautizado el 01 de Febrero de ese mismo año, tal como consta en el libro de bautizos #19 de los años 1875 a 1883 de la Parroquia San Sebastián de la ciudad de Roldanillo, según la partida 579 existente en la página # 60 de dicho libro. El cura que registro la partida omitió la fecha de su nacimiento, pero es muy probable que haya nacido en enero de ese mismo año, pues la costumbre en esa época era bautizar a los niños a muy pocos días de nacido, por temor a que murieran sin ser bautizados y existía una alta taza de mortalidad infantil.
Fue el segundo de diez hermanos, de los cuales solo cuatro llegaron a la edad adulta, los demás fallecieron siendo niños. Pablo Antonio no gozo de buena salud y sufrió de problemas asmáticos toda su vida.
La niñez y la juventud de Pablo Antonio transcurrieron en la finca que su padre tenía en Roldanillo, lugar donde ellos tenían muchos parientes, tanto por el lado paterno como por el lado materno.
Cuando él recién había cumplido 18 años de edad, falleció su mamá el 2 de Febrero de 1895. Para ese entonces Pablo Antonio había entablado una relación de enamoramiento con Licenia Soto García, pariente suya por el lado de su mamá. Al año siguiente sintiéndose sólo y afligido por la muerte de su mamá decidió conformar un hogar con Licenia, pero no se casaron sino hasta casi diez años después en 1905. Por esta razón sus primeros tres hijos: Juvenal, Petronila y Manuel, fueron registrados en sus partidas de bautizo como hijos naturales y constan en dichas partidas con el apellido materno solamente, pero fueron reconocidos cuando Pablo Antonio y Licenia contrajeron matrimonio.
El 29 de enero de 1898 nació su primogénito y le pusieron por nombre Juvenal, el cual vivió tan solo cinco días.
El 25 de octubre de 1900 nació su primera hija a la que nombraron Petronila en honor de la abuela paterna de Pablo Antonio llamada Petronila Arana Pacheco, quien había fallecido tres años atrás. Petronila llegó a la edad adulta, contrajo matrimonio con un primo en segundo grado llamado Abraham Vélez Cáceres y se establecieron en Tuluá, pero no tuvieron hijos. Falleció en Tuluá en 1977 a la edad de 77 años.
El 17 de junio de 1903 Dios los bendijo con otro hijo varón al que nombraron Manuel Sabel, quien también llegó a la edad adulta y contrajo matrimonio con Carmen Emilia Escudero Castañeda, oriunda de Santa Rosa de Cabal, departamento de Caldas, quien para ese entonces era una madre soltera de una niña llamada Amanda y se encontraba embarazada de un niño a quien llamaron Omar Tulio. Cuando Manuel Sabel y Carmen Emilia contrajeron matrimonio, él reconoció a esos dos hijos de Carmen como hijos suyos. En total tuvieron siete hijos (Amanda, Omar Tulio, Marleny, Gilfredo, Jorge Eliecer, Carlos Alberto y Victor). Dejó una gran posteridad, la mayoría de los cuales aún están radicados en Zarzal. Falleció en esa ciudad el 06 de enero de 1979 a la edad de 73 años.
El 21 de marzo de 1905, estando ya casados, nació María Bertilda. Ella llegó a la edad adulta y contrajo matrimonio con Rafael Antonio Díaz, se establecieron en Tuluá, lugar donde se encuentran radicados la mayoría de su posteridad. Tuvieron siete hijos (José Alonso, María del Carmen, Rafael Horacio, Hernesley, Orfelina, Hernán I y Hernán II). Falleció en Tuluá el 18 de junio de 1964 a la edad de 59 años.
El 03 de mayo de 1907 tuvieron otra hija a la que llamaron Licenia como su mamá. Licenia llegó a la edad adulta y se estableció en Cali, nunca contrajo matrimonio ni tuvo posteridad. Falleció en Cali a la edad de 74 años.
El 22 de diciembre de 1908 tuvieron un hijo varón al que llamaron Pablo Antonio como su papá. Pablo Antonio llegó a la edad adulta y contrajo matrimonio con Aura María Vásquez Mondragón, permanecieron en Zarzal, ciudad donde se encuentran la mayoría de sus descendientes. Tuvieron tres hijos (Diego, Omaira y Héctor Fabio). Falleció en Zarzal el 16 de septiembre de 1964 a la edad de 53 años.
A principios del año 1910, Pablo Antonio y Licenia deciden mudarse a Zarzal con su familia, aceptando una invitación que le hiciera su papá, quien al quedar viudo había contraído matrimonio con María Florentina Maldonado Escobar y se había radicado en ese lugar hacía ya poco más de diez años. Su padre José Alonso tenía una finca grande en Zarzal y requería la ayuda de su hijo para trabajarla. Ellos llegaron al lugar con cinco hijos: Petronila, Manuel Sabel, Maria Bertilda, Licenia y Pablo Antonio (Habían perdido a Juvenal, su primogénito).
A los pocos meses de haberse establecido en la finca de su padre en Zarzal, su esposa Licenia, quien se encontraba embarazada dio a luz una niña el 18 de Julio de 1910, a la que nombraron Cristina, en memoria de una de las hermanas de Pablo Antonio llamada María Cristina, quien había fallecido de disentería un año antes a la temprana edad de 24 años, soltera y sin dejar posteridad. La niña no tuvo una buena salud y se enfermó gravemente debido a la falta de salubridad en la finca, murió de un rebote de lombrices a los 17 meses de edad el 9 de diciembre de 1911.
El 28 de abril de 1912, Licenia dio a luz a otra hija, a la cual también le pusieron por nombre Cristina, ella llegó a la edad adulta y contrajo matrimonio con Misael Perlaza Bermúdez, estableciéndose en la ciudad de Cali, ciudad donde dejó una gran posteridad. Tuvieron cinco hijos (Elbert, Ferney, Miguel, Zeneida y Nelson). Falleció en Cali el 06 de enero de 1969 a la edad de 57 años.
El 16 de noviembre de 1914 Licenia dio a luz a otro hijo varón al que bautizaron el 22 de Noviembre con el nombre de José Esteban. El niño murió de tétano ese mismo año por una infección en el ombligo.
El 19 de diciembre de 1915 Licenia dio a luz a una niña a la que bautizaron el 11 de enero de 1916 y llamaron Eloisa. (No he podido hallar su partida de defunción, pero es muy probable que haya muerto siendo una niña, pues nadie de la familia sabe algo acerca de ella).
El 04 de mayo de 1918 Licenia dio a luz otra hija a la que bautizaron el 09 de mayo con el nombre de María Ventura en memoria de la madre de Licenia, quien se llamó María Ventura García Colonia, lamentablemente la niña falleció ese mismo año.
Tuvieron un total de once hijos, cuatro varones y siete mujeres, los primeros seis nacieron en Roldanillo, los otros cinco nacieron en Zarzal, de los cuales como ya se mencionó antes, seis llegaron a la edad adulta y de ellos sólo cuatro tuvieron posteridad.
El 3 de diciembre de 1917 Pablo Antonio sufrió un ataque de asma mientras recorría la finca en un caballo, murió ese mismo día a la edad de 40 años, dejando viuda a Licenia con tan solo 37 años de edad y embarazada de su última hija María Ventura. Cuando esto ocurrió sus hijos tenían las siguientes edades: Petronila (17), Manuel (14), Bertilda (12), Licenia (10), Pablo Antonio (9) y Cristina (5). De modo que todos estaban muy jóvenes y solteros. Esto fue una carga dura y pesada para Licenia, ella fue una mujer valiente y digna de admiración, pues permaneció viuda el resto de su vida, procurando sacar adelante a sus hijos. Falleció en Zarzal el 05 de enero de 1943 a la temprana edad de 53 años, pero lucía como una mujer de setenta.
Pablo Antonio fue un hombre blanco de baja estatura, contextura delgada y de personalidad introvertida. A pesar de que no fue un hombre saludable, se esforzó por ser responsable y trabajador.
Biografía hecha por: Ing. Jairo H. Díaz C. (e-Mail: diazjh58@hotmail.com).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Genealogía de la familia Centeno en el Ecuador
GENEALOGÍA DE LA FAMILIA CENTENO Este linaje es originario de Portugal, de donde pasó a España, sin que se conozca la fecha exacta, pero s...

-
ANTONIO GRANDA CENTENO. EMPRESARIO.- Nació en Calceta, Manabí, Ecuador el 2l de Febrero de l.911 y fueron sus padres legítimos el Dr. Aure...
-
Biografía de Delfína Torres De la Carrera. MADRE MARTIR DEL LIBERALISMO ECUATORIANO Nació en Esmeraldas, Ecuador en 1836. F...
-
Biografía del Coronel LUIS VARGAS TORRES. MARTIR.- Nació en Esmeraldas en 1.855 y fueron sus padres legítimos el comerciante Luis Vargas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario